Unidad productiva de viche – familia González Biojo

Descubre la tradición ancestral del viche, un emprendimiento liderado por la familia González Biojó en el Pacífico nariñense, que preserva y transmite con orgullo su legado cultural y productivo.

01.

Tradición familiar

El productor y maestro de viche Onésimo González Biojó, junto a sus hermanos, es portador de una tradición familiar transmitida de generación en generación. Actualmente, son la quinta generación de vicheros de la región, y están adiestrando a la sexta y séptima generación de productores de viche.

02.

Legado ancestral

La experiencia de los actuales beneficiarios supera los cincuenta años de tradición, integrándose a un legado de ancestralidad que abarca más de 200 años.

03.

Ubicación geográfica

La familia González Biojó reside en el Pacífico nariñense, específicamente en la vereda Soledad Curay de la ensenada de San Andrés de Tumaco, ubicada a una hora del casco urbano por vía marítima.

Conoce a la Unidad Productiva de Viche

Conoce mucho más sobre este emprendimiento tan ancestral

Elaboración del viche

La familia produce la bebida ancestral del viche y sus derivados, utilizando el fermento y destilado del jugo de caña de azúcar variedad POJ-2878. El viche está profundamente arraigado en la vida social de Soledad Curay, usándose desde la cuna hasta la sepultura en diversos contextos medicinales, culturales y productivos.

Importancia cultural y económica

El viche es considerado un símbolo de la identidad cultural de las comunidades negras y un referente de la resistencia creativa de su gente. Además, es una práctica productiva importante que genera valor económico en regiones afectadas por la violencia y la imposición de economías ilegales.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Scroll to Top